CURSO BÁSICO DE EDICIÓN DE IMÁGENES

Yolanda Segura Domingo
Responsable de la Unidad de Imagen de la UPV
UPV
Distribución de imágenes y derechos [Volver al Índice]
5.4. Copyleft

El copyleft se practica al ejercer el derecho de autor que consiste en permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas. La efectividad de ejercerlo puede depender de la legislación particular de cada país, pero en principio se puede utilizar para programas informáticos, obras de arte, cultura, ciencia, o cualquier tipo de obra o trabajo creativo que sea regido por el derecho de autor.




<< Copyleft es el término que se utiliza en el ámbito informático (y se aplica de manera análoga a la creación literaria y artística) para designar el tipo de protección jurídica que confieren determinadas licencias que garantizan el derecho de cualquier usuario a utilizar, modificar y redistribuir un programa o sus derivados, siempre que se mantengan estas mismas condiciones de utilización y difusión.

Esta palabra comenzó a utilizarse en los años setenta por oposición a copyright para señalar la libertad de difusión de determinados programas informáticos que les otorgaban sus creadores. Unos años más tarde se convirtió en un concepto clave del denominado software libre, que Richard Stallman plasmó en 1984 en la General Public License (GPL, «licencia pública general») de su proyecto GNU («ñu»; estas siglas corresponden a Gnu’s Not Unix). El objetivo principal de esta licencia es impedir que el material que se acoge a ella pueda quedar jurídicamente sujeto a derechos de autor (copyright). El término nació como deformación humorística de copyright, jugando con el significado de right ('derecho[s]') en este compuesto y con su acepción política (right = 'derecha'). El copyleft sería de este modo la reivindicación de la libertad, frente a los derechos de autor que la coartan. Al mismo tiempo, el componente -left también se asocia con el significado que posee como participio de to leave: toda creación que se difunda con esta filosofía «se deja» a disposición de usuarios posteriores, para que se pueda utilizar libremente de manera indefinida. >>

[ PUNTOYCOMA. Publicación de la Unión Europea donde se reflejan las dificultades o dudas de los traductores de textos de la UE · http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/98/pyc982_es.htm ]



 

Una letra C invertida, símbolo sin reconocimiento legal, es el más común como contrapartida del símbolo copyright.

http://es.wikipedia.org/wiki/Copyleft

 


El copyleft engloba varios tipos de licencias formalizadas jurídicamente, entre ellas las Creative Commons, pero no exclusivamente estas, por ejemplo también se considera una forma de licencias copyleft la “GNU General Public License” (1989-2006) a la que se acogen la gran mayoría de programas de software libre, entre ellos Linux, que fue uno de los primeros proyectos de este tipo en acogerse a esta nueva forma de crear y distribuir programas informáticos.

Las licencias Creative Commons, son una iniciativa para popularizar ciertas licencias copyleft para distintos tipos de trabajos creativos (música, películas, texto, etc).

Os recomiendo leer el siguiente artículo para aclarar dudas entre Copyleft, dominio público y las licencias Creative Commons: "Copyright, Copyleft, Licencias", X.net
 




[ Tema siguiente :: Volver al índice ]