CURSO BÁSICO DE EDICIÓN DE IMÁGENES

Yolanda Segura Domingo
Responsable de la Unidad de Imagen de la UPV
UPV
Conceptos sobre imagen digital [Volver al Índice]
1.6. Modos de color de una imagen

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato gráfico. El modo de color de una imagen digital determinará el método específico que se usará para colorear los píxeles en la imagen.

Los programas de edición de imágenes utilizan varios modos de color para definir y clasificar todos los colores posibles. Cada Modo de color se diferencia (entre otras muchas cosas) en los canales de color que utilizan para crear la información de colores de la imagen.

Según sea su “método de creación de colores” podrán llegar a representar más o menos colores, es decir, su espacio de color será más o menos grande.

La mayoría de los programas utilizan uno de estos modos de color: Indexado, RGB (rojo, verde y azul) y CMYK (cyan, magenta, amarillo y negro). Además del modo de Escala de grises para imágenes en blanco y negro.

Generalmente trabajaremos las imágenes digitales en color RGB que es el modo de color de los monitores, aunque para determinados usos, como impresión offset, necesitaremos convertirlas en modo CMYK ya que corresponde a las tintas de impresión de una cuatricromía.

 

Definiremos los modos de color más usados:

 

Modo Escala de grises

El modo Escala de grises utiliza distintos tonos de gris en una imagen. En imágenes de 8 bits, puede haber hasta 256 tonos de gris. Cada píxel de una imagen en escala de grises tiene un valor de brillo comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco). Solo utiliza 1 canal: el negro.

Indexado

Para las profundidades de color inferiores o iguales a 8, los valores de los píxeles hacen referencia a tonos RGB indexados en una tabla, llamada habitualmente paleta. Los tonos en dicha tabla pueden ser definidos por convención o bien ser configurables, en función de la aplicación que usemos de modo que podemos generar una paleta adaptada, web o personalizada para los colores. Como máximo indexa 256 colores.

image size

 

Modo RGB

Este espacio color es el formado por los colores primarios luz (rojo, verde, azul). Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impresoras de papel fotográfico. Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes digitales. Los monitores de ordenador muestran siempre los colores con el modelo RGB. Esto significa que al trabajar con modos de color diferentes, como CMYK, se convierten temporalmente los datos a RGB para su visualización.

El modo RGB asigna un valor de intensidad a cada píxel que oscile entre 0 (negro) y 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB de una imagen en color.

Por ejemplo, un color rojo brillante podría tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50.

El rojo más brillante que se puede conseguir es el R:255, G:0, B:0.

Cuando los valores de los tres componentes son idénticos, se obtiene un matiz de gris.

Si el valor de todos los componentes es de 255, el resultado será blanco puro y será negro puro si todos los componentes tienen un valor 0.

image size
 

Selector de color de Paint


image size
 

Selector de color de Gimp

 

Modo CMYK

El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja.

Los colores sustractivos (CMYK) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa. En el modo CMYK, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía.

Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores.

Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro y uno puro tendría 0% de cyan, 100% de magenta, 100% de amarillo y 0% de negro.

En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%.

Se utiliza el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir en cualquier sistema de impresión de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresión.



image size
 

Selector de color de Gimp

 

Debeis mandar al diseñador o a la imprenta las imágenes en RGB, ellos harán la conversión a CMYK con un software profesional incluyendo los perfiles de color correspondientes.




[ Tema siguiente :: Volver al índice ]

 






































 

 

 

Para saber más sobre cómo se forman los colores, podéis consultar:

Síntesis aditiva de color (def.): wikipedia.org/wiki/Sintesis_aditiva_de_color

 

Síntesis sustractiva de color (def.): wikipedia.org/wiki/Sintesis_sustractiva_de_color