CURSO BÁSICO DE EDICIÓN DE IMÁGENES

Yolanda Segura Domingo
Responsable de la Unidad de Imagen de la UPV
UPV
Conceptos sobre imagen digital [Volver al Índice]
1.4. La resolución de una imagen digital

En una imagen bitmap, la calidad de la imagen dependerá de la cantidad de píxeles utilizados para representarla, esa cantidad es lo que llamamos resolución.

Decimos que la resolución de una imagen digital es la densidad o cantidad de píxeles, que tiene una imagen. La resolución nos indica la cantidad de píxeles que hay en una determinada medida de longitud (una pulgada o un centímetro).

La resolución es uno de los parámetros por el cual podremos predefinir la calidad de reproducción de una imagen.

La resolución se mide en píxeles por pulgada (ppi del inglés pixels per inch; ppp o píxeles por pulgada) y cuanto mayor es la resolución de una imagen más calidad tendrá su presentación pero más espacio ocupará en disco el archivo de imagen, ya que resolución y tamaño de archivo están intrínsecamente relacionados.

Una imagen con una resolución de 72 ppp, que es normalmente la resolución de pantalla y de las imágenes para su visualización en pantalla, contendrá 5184 píxeles en cada pulgada cuadrada, que es un cuadrado de 2,54 centímetros de lado. Una resolución de 72 ppp es adecuada para imágenes que se van a mostrar en el monitor. La nitidez de los detalles es suficiente y la reproducción de las distintas tonalidades es correcta. Sin embargo, normalmente será insuficiente para una impresión en papel.

Nota: La resolución típica de un monitor de ordenador es de 72 ppp., aunque los nuevos modelos ya alcanzan con una resolución aproximada entre 90 y 96 ppp.

Como norma general usaremos al menos 185 ppp para que las líneas inclinadas y las superficies de una imagen se vean continuas en una impresión digital de calidad (como una impresora de alta resolución o un plotter). Y generalmente usaremos una resolución de 300 ppp para imágenes que van a ser reproducidas en imprenta (impresión offset). En artes gráficas la fórmula a usar para establecer la resolución de una imagen respecto a su dispositivo de salida es: R= 2 x Lineatura (del dispositivo de salida).

Nota: siempre hablamos de la resolución óptima de una imagen al 100% de su tamaño, sin escalar.

En resumen, podemos ver la siguiente tabla:

Acerca de la resolución del monitor

La medida de la resolución del monitor se expresa en píxeles. Por ejemplo, si la resolución del monitor y las dimensiones en píxeles de la fotografía tienen el mismo tamaño, la fotografía llenará toda la pantalla cuando se visualice al 100%. El tamaño de la imagen en la pantalla depende de una combinación de factores: las dimensiones en píxeles de la imagen, el tamaño del monitor y el ajuste de resolución del monitor. Al preparar las imágenes para su visualización en la pantalla, debemos tener en cuenta la menor resolución del monitor en la que es probable que se vea la fotografía.

Acerca de la resolución de los dispositivos de impresión

La resolución de la impresora se mide en puntos de tinta por pulgada o ppp. En general, cuantos más puntos de tinta por pulgada hay, más precisión se obtiene en la salida impresa. Casi todas las impresoras de inyección de tinta cuentan con una resolución aproximada de 720 a 2.880 ppp. (Desde el punto de vista técnico, las impresoras de inyección de tinta producen una pulverización microscópica de tinta, no puntos reales como las fotocomponedoras o las impresoras láser).

La resolución de la impresora es distinta de la resolución de imagen pero sí están relacionadas. Al imprimir una fotografía de gran calidad en impresoras de inyección de tinta, una resolución de imagen de al menos 185 ppp suele ofrecer resultados aceptables.

La frecuencia de trama es la cantidad de puntos de impresora o celdas de semitonos por pulgada que se utiliza para imprimir imágenes en escala de grises o separaciones de color. También conocida como lineatura o trama de línea, la frecuencia de trama se mide en líneas por pulgada (lpp) o líneas de celdas por pulgada de una trama de semitonos.

Cuanto mayor sea la resolución del dispositivo de salida, más precisa (mayor) es la lineatura que puede utilizar.

La relación entre resolución de imagen y frecuencia de trama determina la calidad de detalle en la imagen impresa.

 

Como vemos es importante saber en que medio utilizaremos la imagen para preveer si su reproducción será la correcta según la resolución que tenga nuestra imagen. Por ejemplo, si tenemos una imagen de 72ppp de resolución, dependerá de qué tamaño en píxeles/cm tenga para cambiarla y reproducirla en imprenta porque al pasar de 72ppp a 300ppp cambiaremos su dimensión. Veremos seguidamente esta interacción...





[ Tema siguiente :: Volver al índice ]

 









 

Vamos a apuntar algunos términos que pueden dar lugar a confusión al describir la resolución, y su empleo correcto.

• ppi: (‘pixels per inch’) o píxeles por pulgada [ppp] . Describe la resolución digital en píxeles de una imagen. Comprobaremos que el término ppp suele usarse incorrectamente al hablar de resolución digital. Los dispositivos de exploración a veces se anuncian con su resolución de escaneado expresada en dots per inch (puntos por pulgada). Hablando estrictamente, este uso del término dpi es incorrecto, porque los dispositivos de entrada, como los escáneres, producen píxeles y solamente las impresoras de salida producen puntos. Sin embargo, este mal uso se ha extendido y, por desgracia, ha aumentado la confusión. La resolución del monitor se especifica también en ppp.

• lpi: (lines per inch) o líneas por pulgada [lpp]. El número de líneas de semitono o de ‘celdas’ por pulgada, también descrito como la medida de la pantalla, es decir, el número de filas o líneas de puntos utilizados para reproducir una imagen en papel o en negativo. Adicionalmente, las líneas de puntos se descomponen en cuadrados individuales, llamados tramas de semitono.

• dpi: (dots per inch) o puntos por pulgada [ppp]. Se refiere a la resolución del dispositivo de impresión, esto es, a la impresora. Un dispositivo de salida es capaz de producir puntos diminutos 100% negros, con la resolución especificada. Las impresoras de chorro de tinta de sobremesa producen una salida compuesta de pequeños puntos con las resoluciones que llegan hasta los 2880 puntos por pulgada (que no píxeles por pulgada).