CURSO BÁSICO DE EDICIÓN DE IMÁGENES

Yolanda Segura Domingo
Responsable de la Unidad de Imagen de la UPV
UPV
Formatos de archivo de imágenes de mapa de bits [Volver al Índice]
2.1. Introducción

Cada formato nos da unas características específicas de almacenamiento del archivo que contiene la imagen. En función del formato, el archivo ocupará más o menos espacio en disco y tendrá más o menos pérdida de información si elegimos un formato con compresión.

Las cámaras digitales profesionales utilizan un formato que mantiene el archivo de la imagen en su estado virgen, en el cual no realizan ninguna clase de compresión y el archivo se mantiene en su máxima calidad, igual que en el momento que se captó la imagen. Podemos citar el formato RAW (crudo) y el TIFF.

A la hora de almacenar una imagen digital se puede elegir de entre varios formatos en que la información de tonos, brillos y contrastes va a ser recogida. Unos de ellos son comprimidos: algunos con pérdidas y otros sin ellas; otros en cambio no tienen compresión alguna. En algunos casos nos interesará que ocupen poco espacio porque tengamos memoria limitada, o porque queramos que tarden poco en descargarse desde Internet. En otros casos, nos interesará tener la máxima calidad posible y poco importará el espacio que puedan ocupar.

Dos son las características fundamentales que varían entre los diferentes formatos:

Profundidad de color, se trata del número máximo de colores diferentes que puede contener una imagen en un formato

Compresión, si el almacenamiento de la información binaria es tal cual, o previo paso por una etapa de compactación de la información
 

¿Compresión o No compresión?

Obviamente, las imágenes en formatos comprimidos de un tamaño y profundidad de color dados ocupan menos que las no comprimidas. Al mismo tiempo, sucede que al abrirlas y escribirlas tras haberlas modificado hay que descomprimirlas en el primer caso y comprimirlas en el otro. Sin embargo, estos procesos de compresión/descompresión no llevan apenas tiempo.

Realmente, la pregunta no es tanto: ¿Compresión o No compresión? sino ¿Compresión con pérdidas o No?. ¿Qué significa compresión con pérdidas? Se trata de un mecanismo de compactación de la información de las imágenes digitales en que se consiguen unos elevados ratios de compresión. Aunque conllevan una pérdida en la información y por tanto en la calidad de la imagen. En los formatos de compresión con pérdidas se aplican algoritmos que permiten decidir cuál es la información menos relevante para el ojo humano y la desechan. A mayor cantidad desechada mayor compresión, menor espacio, pero también menor calidad.

 

Veremos ahora los formatos de archivo y sus características




[ Tema siguiente :: Volver al índice ]