CURSO BÁSICO DE EDICIÓN DE IMÁGENES

Yolanda Segura Domingo
Responsable de la Unidad de Imagen de la UPV
UPV
Conceptos sobre imagen digital [Volver al Índice]
1.2. Imágenes vectoriales

Describiremos lo que son las imágenes vectoriales aunque a lo largo del curso nos centraremos exclusivamente en imágenes bitmap porque son las que utilizaremos cotidianamente.

Las imágenes vectoriales están compuestas por entidades geométricas simples: segmentos y polígonos básicamente (de hecho, una curva se reduce a una sucesión de segmentos). Cada una de estas entidades está definida matemáticamente por un grupo de parámetros (coordenadas inicial y final, grosor y color del contorno, color del relleno, etc.). Dicho de otra forma podemos decir que una imagen vectorial es como un “dibujo” muy complejo.

Una de las principales ventajas de las imágenes vectoriales es su capacidad de almacenar los datos en un archivo muy compacto, ya que sólo se requiere la información necesaria para generar cada uno de los vectores.

La otra, es que los cambios de tamaño de las imágenes vectoriales no afectan a la calidad de las mismas, pues se actualizan de forma matemática todas las nuevas relaciones y posiciones de los elementos geométricos que las componen. Es decir, que al estar compuestas por entidades geométricas simples, las imágenes vectoriales se pueden cambiar de escala, para ampliarlas o reducirlas, sin que la imagen pierda calidad.

El inconveniente de las imágenes vectoriales es su falta de eficacia para representar imágenes de tipo fotográfico, por eso su uso está enfocado a otro tipo de imágenes como los logotipos o gráficos de alta calidad, ilustraciones, tipografías, etc. incluyendo la producción gráfica profesional. Además se emplean otro tipo de programas para producirlas y manipularlas, generalmente su uso es profesional.

 

Veamos gráficamente su diferencia:

“Este es un ejemplo en el que se pueden comparar los gráficos vectoriales (columna de la izquierda) con los gráficos rasterizados (columna de la derecha) al ampliar las respectivas imágenes. Como se puede comprobar, a medida que aumenta el zoom los gráficos de la izquierda mantienen su calidad, mientras que los de la derecha van revelando paulatinamente los píxeles que conforman la imagen. Los gráficos vectoriales pueden ser escalados ilimitadamente sin perder su calidad. Los dos ejemplos de ampliación al 300% y al 600% ilustran especialmente bien esta propiedad de los gráficos vectoriales: los contornos de las figuras geométricas (franjas blancas detrás de la letra A) no aumentan proporcionalmente en la figura en el caso del gráfico rasterizado (o imagen de mapa de bits).”





[ Tema siguiente :: Volver al índice ]

 

 






























 

Imagen-Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Gráfico_vectorial